 
Para volver al menú principal, haga un click aquí.
Ultima modificación de este texto : 30 de agosto 1996.
- 
Manchay puytu - Cantarillo del miedo
- 
.
- 
¿Uj k'ata kusisniy kajta
- 
Mayqen jallp'a mullp'uykapun?
- 
Saqerqani qhallallajta,
- 
¿Sajra wayrachu apakapun?
- 
Purisqán pallani,
- 
Llanthunta mask'ani
- 
¿Kikin pay llanthuykuwanchu,
- 
Waqayniypaj ayphullanchu?
- 
.
- 
¿Qué tierra cruel ha sepultado
- 
A aquella que era mi única ventura?
- 
Lozana la dejé como una flor.
- 
¿Algún viento maligno tal vez se la ha llevado?
- 
Voy siguiendo su rastro,
- 
Voy buscando su sombra.
- 
¿Es ella quien me da su sombra en el camino
- 
O es sólo el velo de mis lágrimas?
- 
.
- 
Mosqochakús much'aykuni,
- 
¡T'ukuni chay, rimaykuwan!
- 
¡Muspani ichás, pay rikuni!
- 
K'anchasqaj phawaykamuwan.
- 
¿Wañuchikuymanchu?
- 
¿Phiñakuwanmanchu?
- 
Wañuchikuspa qayllayman,
- 
Astawanchus karunchayman.
- 
.
- 
La voy soñando y la beso en mi sueño.
- 
En mi congoja, ella acude y me habla.
- 
En mis horas de turbación la veo:
- 
En un vuelo de luz baja hasta mí.
- 
¿Fuera mejor que me matara?
- 
¿Quizá mi muerte la ofendiera?
- 
Con la muerte podría aproximarme a ella;
- 
Pero tal vez me alejaría más.
- 
.
- 
P'anpasqannijta jasp'ini,
- 
Waqaspa paran paranta;
- 
Unuyanchus jallp'a nini
- 
Masq'arqonaypaj uranta.
- 
Ñoqan mayllapipis
- 
Jallp'aj sonqonpipis,
- 
Ñoqalla munakusqayki,
- 
¡Sapállay wayllukusqayki!
- 
.
- 
Voy arañando la tumba en que duerme,
- 
Mientras cae mi llanto como lluvia sin fin;
- 
Creo que así se ha de ablandar la tierra
- 
Para buscar después en el fondo a mi amada.
- 
Dondequiera que sea,
- 
Así en el seno de la tierra,
- 
Mujer, yo solo he de adorarte
- 
Y nadie, sino yo, te ha de mimar.
- 
.
- 
Aswan q'oñi samayniywan
- 
Phukuykús kutirichisaj,
- 
Ojllaykusaj, much'ayniywan
- 
Alliymán rijch'arichisaj.
- 
Mana chayri, jamuy,
- 
Muyuj wayra, usqamuy;
- 
Laqheyayniyki upiykuwachun,
- 
Ukhunpi chinkachiwachun.
- 
.
- 
Con el calor más tierno de mi aliento
- 
Conseguiré devolverle la vida.
- 
La abrazaré, la besaré, y mis besos
- 
Despertándola irán suavemente.
- 
Mas, si así no ha de ser,
- 
Ven, no tardes, ciclón,
- 
Que tus hondas tinieblas me devoren
- 
Y en ellas para siempre desaparezca mi vida.
- 
.
- 
Wasayniywan joq'ochasqa,
- 
Khuyaj jallp'a, qhataykuwayku;
- 
Karqaykumin ujllachasqa,
- 
Ujllañapuni kasqayku.
- 
Ñoqa tuta qani,
- 
Ch'intamin munani,
- 
Llakiy kani, yuyayniyta
- 
Munani chinkarichiyta.
- 
.
- 
Tú, tierra humedecida con mis lágrimas,
- 
Tú, tierra generosa, albérganos.
- 
Una sola unidad formamos en el mundo;
- 
Quiero que así quedemos para la eternidad.
- 
Yo soy la noche misma.
- 
Busco la soledad.
- 
Yo soy la propia carne de la angustia
- 
Y quiero huir aún de mi pensamiento.
- 
.
- 
Tullullantapis sik'isaj
- 
Ojllayniypi kakunanpaj;
- 
Qenamamin tukuchisaj
- 
Waqayniywan waqananpaj.
- 
Janaj pachamanta,
- 
Lliphipej chaymanta,
- 
¿Paymin sina wajyawasqan?
- 
¡Manan!... ¡Qenallay waqasqan!
- 
.
- 
Más, no. Le arrancaré siquiera un hueso
- 
Y lo tendré en mi seno tal si fuera ella misma.
- 
Se convertirá en quena entre mis manos
- 
Y llorará mis propias lágrimas;
- 
Desde la eternidad,
- 
Desde el origen de la luz,
- 
Es ella tal vez quién me está llamando
- 
¡No!... ¡Es tan sólo el lamento de mi quena!
(Autor desconocido. Traducido y adaptado por Jesús Lara; citado en La tradición en Cochabamba, antología de Héctor Cossio Salinas, Editorial “los Amigos del libro”, Cochabamba, 1969, auspicios de la Universidad mayor de San Simón y la h. municipalidad de Cochabamba).
Para volver al menú principal, haga un click aquí.